Que esperas!!

Mi lista de blogs

martes, 2 de diciembre de 2014

Bienvenidos!








Gracias por atreverte a conocer una manera inteligente de cuidar tu salud, tu economía y sobre todo cooperar por un medio ambiente mas saludable




Con Marina By Zowa buscamos satisfacer la necesidad tan vital con tecnología de punta








Te invitamos a ser parte de nuestra familia de beneficiados con este producto de alta calidad y a un precio espectacular!





De fácil instalación ya que cuenta con todos los accesorios necesarios para que tu mismo la instales el día que llegue a tu domicilio!



Decídete por salud y contribución
Deja de tomar tus cubetas de agua y modernízate!










lunes, 1 de diciembre de 2014

5 riesgos por beber agua embotellada

Es de todos conocidos los beneficios y necesidad de beber suficiente agua, sin embargo el mayor consumo se realiza vía agua embotellada, lo cual no es del todo saludable...


Es de todos conocidos los beneficios y necesidad de beber suficiente agua, sin embargo el mayor consumo se realiza vía agua embotellada, lo cual no es del todo saludable si se reutilizan o rellenan los envases plásticos de forma reiterada, sugieren varios estudios.

Reutilizar los envases plásticos para beber agua de manera repetida puede provocar que diversas sustancias químicas se liberen por las fisuras que se generan con su continuo uso, según un estudio de la Universidad Católica Australiana.

Riesgos para la salud

Beber agua embotellada o reutilizar los envases plásticos puede implicar el consumo de diversas sustancias como desinfectantes, químicos plásticos, restos de productos farmacológicos y otras sustancias que se desprenden de los mismos, lo que representa un riesgo para la salud:

1. De acuerdo con un estudio publicado en la revista PLoS ONE, los diversos tipos de plásticos contienen productos químicos disruptores endócrinos, lo cual se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, ovario, útero, tiroides y próstata.

2. Un estudio publicado en la revista Consumer muestra la presencia residuos de ftalatos en botellas de PET, uno de los plásticos más usados en la industria del agua embotellada. Los ftalatos afectar negativamente a la salud cuando se encuentran a partir de ciertas cantidades, ya que, entre otras cosas, pueden actuar como disruptores endocrinos, provocando un efecto estrogénico, es decir, comportándose como hormonas femeninas.

3. La congelación de las botellas de plástico puede liberar dioxinas cancerígenas en el agua, según una investigación de la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health.

4. Cuando abrimos una botella de agua, su interior puede contaminarse con distintos tipos de microorganismos, como bacterias y hongos, que pueden proceder de distintas fuentes, como nuestra boca (si bebemos directamente a través del envase de plástico) o el ambiente, según la universidad australiana.

5. Dejar las botellas de agua expuestas a sol o a altas temperaturas pueden generar una mayor concentración de antimonio, químico empleado como catalizador para fabricar botellas de PET que, en elevadas cantidades, puede ser tóxico y se ha relacionado con un aumento en el riesgo cardiovascular, además de que también se considera un agente cancerígeno.

Además de los anteriores riesgos, de acuerdo con The Official Journal of the American Society for Reproductive Medicine, otro de los compuestos químicos, el Bisfenol A (BPA) de las botellas de plástico se ha vinculado con anormalidades reproductivas, como una mayor afectación en el semen, además de ser agente para el desarrollo de diabetes y obesidad.

Fuente: http://bienestar.salud180.com/salud-dia-dia/5-riesgos-por-beber-agua-embotellada

¿Por qué es peligroso rellenar garrafones de agua?


Una acción para disminuir nuestra huella ambiental es el reutilizar algunas botellas de agua, ¿cuántos no las hemos rellenado? Ya sea  para hidratarnos cuando salimos a caminar, para guardar...




Una acción para disminuir nuestra huella ambiental es el reutilizar algunas botellas de agua, ¿cuántos no las hemos rellenado? Ya sea  para hidratarnos cuando salimos a caminar, para guardar el agua de sabor que sobró a la hora de la comida o para mantener agua fría si es que nuestro refrigerador no cuenta con despachador, cuidado porque es peligroso para nuestra salud.

Ojo con los materiales que se elaboran porque pueden dañar nuestra salud, recientes investigaciones han descubierto que los componentes de algunas botellas de plástico como el bisfenol  A tienen efectos nocivos sobre nuestra salud.

Algunos de los efectos a largo plazo que han sido comprobados por científicos de las universidades de Exeter y Cambridge, son el estrechamiento de las arterias que puede desencadenar en infarto y angina de pecho.

Paloma Alonso-Magdalena junto con un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Ciencias de la Salud, ha descubierto que el bisfenol A tiene un efecto estrogénico que afecta el páncreas y genera una resistencia a la insulina.

Mira bien

Desafortunadamente nuestro país no ha tomado las medidas necesarias para prohibir la fabricación de botellas con éste compuesto, o incluir etiquetas que adviertan que ese producto la contiene; te sugerimos poner atención en los códigos de reciclaje.
Los códigos de reciclaje indican el tipo de plástico que se utilizó para su fabricación. Mientras más bajo sea el número es menor el riesgo que representa para nuestra salud. No compres productos que estén envasados con los números 3, 7 y 10 porque indican presencia de bisfenol A.

Confía en aquellas botellas con números 1, 2, 4  y 5 que indican que el material está libre de  poliestireno expandible, ftalato y bisfenol A.

No tomes el agua de la botella que olvidaste en el coche por más de tres días y que estuvo expuesta al sol; no utilices más de tres veces la misma botella para guardar líquidos  a pesar de lavarlas bien;  y mejor utiliza botellas de vidrio para almacenar tus líquidos.

Fuente: http://www.salud180.com/bienestar180/por-que-es-peligroso-rellenar-garrafones-de-agua

martes, 21 de octubre de 2014

¿El agua envasada caduca?

¿El agua envasada caduca?



Es recomendable almacenar agua envasada por si ocurre una emergencia, pero, ¿sabes si tu paquete de 20 botellas de Dasani o Evian resistirá el paso del tiempo? Mientras que algunas personas pueden suponer que el agua envasada dura de por vida —después de todo, es agua—, algunos estudios han demostrado que ciertas condiciones pueden disminuir las posibilidades de que el agua envasada sea segura o sabrosa.

Recomendaciones

Tanto la Asociación Internacional de Agua Envasada como la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (ADA) consideran que el agua envasada tiene un tiempo de caducidad indefinido, siempre y cuando sea producida de acuerdo con las actuales normas correctas de fabricación y esté almacenada correctamente. Sin embargo, la ADA reconoce que el almacenamiento de botellas de agua por períodos de tiempo prolongados puede generar un olor o sabor ligeramente distinto.
La ADA define un ambiente de almacenamiento apropiado como aquel cerrado, fresco (temperatura ambiente o más baja), que no esté al alcance directo de la luz solar y que se encuentre alejado de productos químicos (como agentes limpiadores, pinturas, disolventes o gasolina). Se recomienda que no se almacene el agua envasada por períodos largos de tiempo en un garaje. Una vez que el agua envasada sea abierta, la mayoría de las agencias coinciden en que tiene como máximo un tiempo de caducidad de dos semanas si se mantiene refrigerada; de lo contrario, comenzará a desarrollar bacterias y algas.
Mientras que la ADA no exige que las fechas de caducidad estén impresas en las botellas de agua, algunos fabricantes señalan voluntariamente en sus envases una fecha de caducidad de dos años. La mayoría está de acuerdo en que esta práctica se originó con una ley de 1987 del estado de New Jersey, que requería que se pusiera una fecha de caducidad a todos los productos alimenticios (incluida el agua). Sin embargo, en el año 2004, New Jersey modificó la ley para que sólo se señale en la botella la fecha de elaboración.
En los últimos años, una gran cantidad de estudios han encontrado niveles elevados de toxicidad en diferentes plásticos, especialmente en los de número de reciclaje 3, 6 y 7. Mientras que el agua envasada generalmente se fabrica como número de reciclaje 1, el cual por lo general se considera menos tóxico, se puede producir un desgaste a medida que el plástico envejece. Un estudio realizado en el año 2008 por el Grupo de Trabajo Ambiental encontró más de 38 agentes contaminantes químicos en las 10 marcas de agua envasada más populares, lo cual hizo cuestionar el origen del agua y del plástico en el que se la almacena a lo largo del tiempo.
Aunque las botellas de agua técnicamente no vencen, especialmente si se mantienen en las condiciones ideales, muchos grupos ambientalistas recomiendan consumir las botellas de agua en un período de dos años. O mejor aun, no consumir agua envasada a menos que tengas que hacerlo —el impacto ambiental que implica producir las botellas y las posibles reacciones químicas adversas pueden exceder el factor de conveniencia que generalmente se asocia con las botellas de agua.